PROYECTOS DE IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

CertiClick ® le ofrece asesoramiento y ejecución de proyectos de producción de energía renovables para su vivienda, negocio o industria.

ENERGÍA SOLAR

Fotovoltaica: aprovechamiento y transformación de la energía que recibimos del sol en energía eléctrica. La radiación solar llega a los módulos fotovoltaicos, produciendo una corriente eléctrica que puede consumirse directamente, almacenarse en baterías o adaptarse para ser incorporada a la red eléctrica.

Solar Térmica: Aprovecha la energía recibida del sol para calentar un fluido que circula por el interior de un dispositivo de captación. Esta energía puede utilizarse para climatización de edificios y piscinas, producción de agua caliente o aplicaciones industriales.

Solar Termoeléctrica: En las centrales termosolares, el sol calienta un fluido mediante dispositivos de concentración (espejos). Usando un intercambiador de calor, este fluido genera vapor de agua a presión que produce electricidad con un ciclo convencional. Éste, al pasar por una turbina conectada a un alternador, produce electricidad que se inyecta a la red.

La energía solar puede combinarse con otras energías renovables a través de tecnologías mixtas (fotovoltaica y eólica, solar térmica y biomasa, geotérmica y solar térmica, etc).

ENERGÍA EÓLICA

La acción del viento produce movimiento en aspas, palas, etc, que puede ser reconducido para generar energía. El aerogenerador es el sistema principal de la instalación. Sus palas se mueven por acción del viento y transmiten el movimiento a un eje central o buje. El aerogenerador puede transformar la energía captada del viento en energía mecánica, como en el caso de los molinos de bombeo, o en energía eléctrica mediante dispositivos mecánicos y eléctricos.

El más común es el aerogenerador que convierte la energía del movimiento del viento en electricidad, que pasa a través de un transformador y se transmite a la red.

En las instalaciones minieólicas aisladas de la red se utilizan baterías para almacenar la electricidad producida para su consumo posterior en viviendas aisladas de la red eléctrica, pequeñas embarcaciones, riego de campos de cultivo, extracción de agua, etc. Los aerogeneradores aislados de la red suelen ser de pequeña potencia, generalmente entre 1,5 y 6 kW, y pueden complementarse con sistemas de otras energías renovables, como la fotovoltaica, a través de tecnologías mixtas.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

El interior de la tierra almacena, en forma de calor, una importante energía renovable, la energía geotérmica. El subsuelo se convierte en un inmenso acumulador, una fuente de energía inagotable y limpia.

La temperatura de la tierra aumenta a medida que profundizamos hacia el interior. Según la zona geográfica, la temperatura es diferente y determina el posible aprovechamiento energético: electricidad y usos térmicos. Existen varios tipos de energía geotérmica:

  • Alta temperatura, se usa para producir electricidad. Se da en determinadas zonas de la tierra que disponen de acuíferos cuya temperatura está comprendida entre 150 y 400ºC.
  • Temperaturas medias, en zonas con temperaturas en torno a los 70-150ºC,  se pueden instalar pequeñas centrales eléctricas.
  • Baja y muy baja temperatura(entre 15 y 60º), es una energía que podemos aprovechar para obtener calor y frío y sus aplicaciones son múltiples: Calefacción a través de suelos radiantes, radiadores, fancoils, agua caliente sanitaria, refrigeración, etc. por lo que su uso es posible tanto en el ámbito doméstico como en el industrial (viviendas, colegios, hospitales, hoteles, fábricas, invernaderos, instalaciones deportivas, centros comerciales, entre otros).

Si quiere más información sobre la Geotermia, haga Click aquí